Génesis: la historia evolutiva del altruismo y la inteligencia colectiva
- Teidy Cano
- 21 oct
- 2 Min. de lectura

En Génesis, Edward O. Wilson, uno de los grandes referentes de la biología evolutiva, nos ofrece una mirada fascinante sobre el origen y la naturaleza de las sociedades. Wilson inicia con las primeras agrupaciones de células que dieron lugar a organismos complejos hasta las comunidades humanas modernas, trazando un recorrido en el que la clave no es la competencia individual, sino la capacidad de cooperar y actuar en beneficio del grupo.
El autor sostiene que la restricción y el altruismo han sido motores fundamentales de la selección natural para producir individuos dispuestos a ayudar a otros, incluso a costa de su propia reproducción. Esta lógica biológica, presente en insectos sociales, mamíferos y humanos, garantizó la supervivencia no como individuos aislados, sino como comunidades.
A lo largo del libro, Wilson describe cómo la especialización de tareas en grupos —del nivel celular al humano— sentó las bases para hitos como el desarrollo del lenguaje, la innovación cultural y la transmisión del conocimiento. El aumento del tamaño de los grupos favoreció la creatividad y la diversidad cultural, asegurando que estas innovaciones perduraran en el tiempo.
Uno de los momentos más reveladores es su análisis del papel del fuego: al permitir cocinar, abrió espacios de convivencia nocturna en los que surgieron relatos, cantos, bailes y discusiones filosóficas o religiosas. Durante el día, las conversaciones se centraban en asuntos prácticos (recolección, distribución de recursos, economía), mientras que la noche se convirtió en territorio para la imaginación y la cohesión social.
Génesis es un ensayo que combina biología evolutiva, paleontología, antropología, psicología y neurociencia para responder a una pregunta esencial: ¿por qué los seres humanos y otras especies deciden vivir en sociedad? La respuesta, nos dice Wilson, está en que las interacciones sociales prolongadas y complejas fortalecen la cooperación y han sido esenciales para la evolución de un cerebro más grande y una inteligencia superior.
Si te interesan las ciencias de la vida y las historias sobre cómo llegamos a ser quienes somos, este libro es un punto de encuentro entre la ciencia y la reflexión sobre nuestra naturaleza social.
Taide Cano Atencio.
