top of page

Una catarsis literaria: Cuando el dolor se convierte en arte o "Cómo maté a mi padre" de Sara Jaramillo Klinkert

Actualizado: 23 abr



Esta novela, narrada desde la vivencia de la misma Sara Jaramillo, es un testimonio conmovedor de cómo el dolor puede transformarse en belleza. La autora, con una honestidad brutal y valiente, nos abre las puertas de su alma para mostrarnos sus heridas más profundas, aquellas que ha guardado celosamente durante años. A través de su prosa, somos testigos de su proceso de duelo, de su lucha por encontrar sentido en medio del caos emocional.


Lo que hace que esta obra sea tan especial es su capacidad de resonar con los dolores guardados de quien la lee. Al compartir su experiencia personal, la autora nos invita a mirar nuestros propios duelos, a reconocer esas partes de nosotros que hemos intentado ignorar. Sus palabras actúan como un bálsamo, recordándonos que no estamos solos en nuestro sufrimiento.


Además, la novela nos deja con una invitación poderosa: la de transformar nuestro dolor en arte. A través de su ejemplo, la autora nos muestra que es posible amasar nuestras heridas, moldearlas hasta convertirlas en algo hermoso y significativo. Aunque aún no sepamos cómo. A mi personalmente, me sembró la idea de intentarlo, de animarme a explorar diferentes formas de expresión creativa.


Esta novela es una lectura imprescindible para cualquiera que haya experimentado una pérdida o esté atravesando un momento difícil. Es un recordatorio de que el dolor es parte de la vida, pero también una oportunidad para crecer y crear en lugar de dejarlo incrustado en el tiempo.


A través de su honestidad y valentía, la autora nos ofrece un regalo invaluable: la esperanza de que, incluso en la oscuridad, podemos encontrar la luz.


Lina María Toro

@lab_emociones

Comments


bottom of page